Optimizando un Plan de Surtido Rentable: 5 Desafíos que Enfrentan Marcas y Retailers

Según el sitio web de Oracle, un plan de surtido es una estrategia mediante la cual las empresas organizan sus productos y los asignan a cada tienda o diferentes canales de ventas, con el objetivo de ofrecer a los consumidores distintas opciones al momento de comprar. Este plan responde tanto a las condiciones del mercado local como a los cambios repentinos en la demanda.
También se describe la optimización del plan de surtidos como el arte de predecir las ventas futuras para satisfacer las necesidades del cliente, desde el diseño de un producto hasta su adquisición.
Para que un plan de surtido sea rentable, es fundamental tomar decisiones basadas en datos.
Sin embargo, esta no es una tarea sencilla; existen cinco problemas comunes en la optimización de un plan de surtidos que cada marca o retailer tiene que enfrentar como parte de su proceso de crecimiento:
1. Falta de datos confiables
La optimización de surtidos depende en gran medida de datos precisos y confiables, como la información del mercado, tendencias del consumidor y registros históricos de ventas. Sin acceso a esta información, las marcas y retailers terminan tomando decisiones a ciegas, en lugar de planear y ejecutar estrategias de manera efectiva.
Contar con información de calidad y poder interpretarla es esencial para tomar decisiones alineadas con las demandas del mercado y las preferencias de los consumidores.
2. Exceso de datos sin analizar
Optimizar un plan de surtido implica reunir cientos, e incluso miles, de datos: cifras de ventas, visuales de productos, proyecciones financieras, entre otros. Para convertir esa información en estrategias útiles, es clave que gerentes, equipos de marketing y otras áreas trabajen de forma colaborativa y alineada.
Sin embargo, gestionar grandes volúmenes de datos y asegurar que estén disponibles en tiempo real para todos los equipos puede resultar abrumador. Cuando la información está incompleta o desorganizada, las decisiones empiezan a basarse en la intuición, y no en el análisis objetivo.
3. Información dispersa en múltiples fuentes
Muchas marcas y retailers enfrentan el desafíos de tener sus datos dispersos en distintas plataformas o archivos.
Esto obliga a invertir una cantidad de tiempo y esfuerzo significativa en consolidar la información en un formato único y accesible para todos los colaboradores. ¿El resultado? Demoras, datos desactualizados y, en consecuencia, la probabilidad de tomar decisiones mal fundamentadas.
4. Falta de colaboración y retroalimentación entre equipos
Cuando los equipos internacionales trabajan desde diferentes ubicaciones y zonas horarias, colaborar de forma efectiva y proporcionar feedback se convierte en un desafío, especialmente si la comunicación está dispersa en múltiples plataformas.
Esto puede entorpecer la planificación, provocar retrasos en las entregas y generar fricciones entre los colaboradores.
5. Baja capacidad de respuesta ante los problemas
En el dinámico entorno del retail, la agilidad y la rapidez son claves para aprovechar tendencias emergentes y responder a las oportunidades del mercado.
Sin embargo, muchas veces es necesario transformar la cultura organizacional para que los equipos puedan adaptarse con mayor rapidez. Incorporar herramientas accesibles y procesos ágiles ayuda a mejorar la capacidad de respuesta y facilita la resolución de problemas.
Construye el Futuro con Datos
Establecer datos confiables y en tiempo real, construir una verdadera colaboración y promover la agilidad son esenciales para crear planes de surtidos rentables que resuenen con los consumidores y que impulsen el éxito empresarial.
Construye el futuro con datos
Contar con datos confiables en tiempo real, fomentar una colaboración efectiva y promover la agilidad organizacional es esencial para desarrollar planes de surtido rentables, alineados con las expectativas del consumidor y capaces de impulsar el crecimiento del negocio.
La buena noticia es que esto es posible al adoptar prácticas y herramientas de planificación y optimización de surtidos como las que ofrece Centric Software, que centraliza toda la información en un solo lugar, permitiendo que cualquier equipo o departamento de la empresa acceda fácilmente a los datos que necesita.
Según los casos de clientes que ya utilizan esta solución, sus portafolios han crecido entre un 75% y 90% sin necesidad de aumentar recursos; además, han logrado reducir entre un 20% y 40% el tiempo dedicado por el equipo de marketing y acelerar los tiempos de actualización de surtido en un 99%.
¿Quieres descubrir cómo las grandes marcas están superando estos desafíos?
LEE AHORA