California

910 E. Hamilton Avenue, Suite 200
Campbell, CA 95008, USA

Phone: +1 408 574 7802
Fax: 1 408 377 3002

TODOS LOS ARTÍCULOS

Guía práctica para implementar IA en una empresa de moda

7 LECTURA CORTA

Supongamos que eres director de una empresa de moda y te asignan un objetivo claro: adoptar soluciones de inteligencia artificial (IA) para acelerar el time-to-market, proteger los márgenes o ganar participación de mercado. Ya trazaste la hoja de ruta para la transformación digital: definiste los principales retos, alineaste tus objetivos estratégicos y seleccionaste una solución adecuada (como comentamos en el artículo Defiende tu inversión en una IA de moda con argumentos estratégicos).

Todo parecía avanzar según lo planeado, pero al llegar al momento de elegir proveedor, la decisión se estancó. Mientras algunos defienden trabajar con un proveedor local, de enfoque más específico y bajo coste inicial, otros apuestan por una plataforma global, robusta e integral.

En este artículo te ayudamos a identificar al partner ideal para liderar tu transformación digital, desde la elección de la solución hasta su implementación y el impacto real en tu equipo. Para ello, contamos con la experiencia de Leandro Silva, Director de Ventas de Centric en Brasil, quien comparte recomendaciones clave en esta guía práctica para quienes están comenzando este camino.

La importancia de elegir el partner más adecuado

A la hora de elegir una solución, muchas empresas tienden a inclinarse por la opción más económica. Sin embargo, en la práctica, una inversión inicial más baja puede terminar saliendo más cara a largo plazo, tanto en términos financieros como operativos.

“Centric PLM™ no es el PLM más barato del mercado, y lo decimos con total transparencia, porque detrás de esto hay un valor real. Uno de nuestros lemas es ‘buy nice or buy twice’: si no eliges bien desde el principio, probablemente tendrás que hacerlo dos veces”, comenta Leandro Silva, Director de Ventas de Centric en Brasil.

A nivel global, 3 de cada 10 clientes de Centric llegan después de haber tomado una primera decisión equivocada. Es decir, tras implementar una solución que no cumplió con las expectativas. En muchos casos, ya conocían Centric desde el inicio, pero optaron por una propuesta aparentemente más accesible (aunque técnicamente limitada) y luego tuvieron que replantearse su elección.

“Después de un tiempo —normalmente entre uno y dos años, como suele ocurrir— el cliente vuelve y nos dice: ‘El sistema nunca se terminó de implementar, no se lograron los beneficios prometidos, y el equipo no lo adopta porque es rígido, poco intuitivo y da más trabajo que hacerlo sin PLM’”, comparte Leandro.

En estos casos, la empresa no solo pierde la inversión realizada, sino también tiempo valioso y, en muchos casos, talento clave que se desmotiva o abandona el proyecto.

¿En quién confiar cuando todos prometen lo mismo?

Todos los proveedores aseguran tener la mejor solución. Entonces, ¿cómo saber si estás tomando la decisión correcta?

La clave está en hablar con quienes ya recorrieron este camino: empresas que hoy en día utilizan la solución. Escuchar su experiencia de primera mano te permitirá entender cómo fue realmente el proceso de implementación, qué resultados obtuvieron y a qué desafíos se enfrentaron.

Al contactar con otras marcas que ya trabajan con la solución, vale la pena profundizar en preguntas como:

  • ¿Cómo fue el proceso de selección?
  • ¿Por qué eligieron a Centric?
  • ¿Cómo fue la experiencia de implementación?
  • ¿Cómo se adaptó la solución a sus procesos y cómo se integró con su ecosistema tecnológico?

También es una excelente oportunidad para conocer la experiencia real de uso: preguntar por la tasa de adopción, la curva de aprendizaje y cómo fue la recepción por parte de los equipos de diseño, producto, TI o planificación. Incluso puedes hablar directamente con los usuarios para entender qué resultados tangibles han logrado con la herramienta.

Estas conversaciones te ayudan a validar si los beneficios prometidos realmente pueden cumplirse en la práctica, y si el impacto en tus operaciones es medible y sostenible.

Además, hacer esta comparación no solo fortalece tu decisión, sino que te permite anticiparte a posibles desafíos y aprender de la experiencia de otros.

Especialistas en tecnología y en su sector

En la moda, cada empresa tiene sus propios flujos, procesos y dinámicas. Implementar una solución estratégica basada en inteligencia artificial requiere trabajar con consultores que no solo dominen la tecnología, sino que también conozcan el mercado, hablen el lenguaje del sector y entiendan el día a día de las operaciones.

Este es uno de los grandes diferenciales de Centric: un equipo con experiencia global y soporte local, respaldado por una estructura de implementación ágil, especializada y confiable.

IA a través de todo el proceso

Una solución basada en inteligencia artificial debe abarcar todo el ciclo de vida del producto, no limitarse a una fase puntual. Como explica Leandro: “Muchas empresas se presentan como proveedores de PLM, cuando en realidad solo cubren una parte del proceso. Una buena plataforma tiene que ser integral, de principio a fin”.

Centric Software ofrece una solución end-to-end que acompaña cada etapa del desarrollo de producto: desde la inspiración y el diseño, pasando por el desarrollo técnico y la planificación del surtido, hasta el lanzamiento al mercado y el análisis de resultados.

Todo este flujo está impulsado por inteligencia artificial y machine learning, lo que permite retroalimentar el sistema con datos reales, generar aprendizajes continuos y optimizar la toma de decisiones en cada nueva colección.

La IA no es magia. Elegir al partner adecuado marca la diferencia.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero no es infalible. Como toda tecnología, puede presentar desafíos. La diferencia está en cómo responde tu partner ante esos retos.

Como señala Leandro: “Un buen partner con una buena solución no es el que nunca tiene problemas, sino el que sabe afrontarlos y resolverlos sin que el cliente salga perdiendo. En eso, Centric tiene un reconocimiento muy fuerte por parte de sus clientes”.

De la duda a la convicción: un caso de éxito

Así como muchos líderes pueden mostrarse indecisos al elegir el partner adecuado para implementar soluciones basadas en inteligencia artificial, varios clientes de Centric también enfrentaron esa misma incertidumbre al inicio. Ese fue el caso de un importante retailer de moda en Brasil.

Leandro comparte: “La historia del director de tecnología de esta empresa es interesante porque, hoy, cuatro años después de convertirse en nuestro cliente, aquella resistencia inicial se transformó en una relación extremadamente sólida. De hecho, en un video reciente, este director responde a varias preguntas y afirma: ‘Yo no estaría aquí sin Centric PLM, jamás. Y si pudiera volver atrás, volvería a elegir exactamente la misma solución’. Desde entonces, se ha convertido en un verdadero embajador de Centric en la industria”.

Este caso refleja una realidad común: al principio, es normal tener dudas frente a una solución tan vanguardista como la IA aplicada al desarrollo de producto. Pero con resultados concretos y testimonios reales, Centric ha demostrado —una y otra vez— que cumple lo que promete.

Empezar con claridad, escalar con confianza

El secreto para un despliegue exitoso de IA está en aplicar la inteligencia adecuada, en los procesos correctos y con el partner indicado a tu lado.

Todas las soluciones de Centric Software están potenciadas por IA y generan valor de forma continua, actuando antes, durante y después de cada temporada.

Consulta más casos de éxito como este en nuestro eBook “Cómo las marcas líderes usan la IA para tomar mejores decisiones, actuar con rapidez y proteger sus márgenes” y compruébalo por ti mismo.

Descubre cómo las marcas líderes en moda están transformando su operación con IA

DESCARGA EL EBOOK
Descubre cómo las marcas líderes en moda están transformando su operación con IA

DESCARGA EL EBOOK