Vendedor vs. proveedor: diferencias en la industria de la moda
En la industria de la moda, los términos “vendedor” y “proveedor” (vendor y supplier en inglés) suelen usarse indistintamente para describir a socios con los que una marca o minorista podría trabajar. Sin embargo, a pesar de que cumplen funciones similares, no son lo mismo, y conocer sus diferencias y similitudes es fundamental.
Entender las diferencias entre vendedores y proveedores —y saber cuándo trabajar con cada uno— puede ayudar a las marcas y empresas de confección a optimizar sus procesos de desarrollo de productos, reducir costos y mejorar la eficiencia general.
En el mercado actual de la moda, esto es más importante que nunca: un estudio de McKinsey de 2017 reveló que más del 80 % de los ejecutivos encuestados incluían la “colaboración y el desarrollo de proveedores” entre sus principales prioridades. Las interrupciones en la cadena de suministro pueden reducirse gestionando de manera eficaz tanto a vendedores como a proveedores.
En este artículo, desglosaremos las principales diferencias entre vendedores y proveedores, y la importancia de gestionar eficazmente a ambos tipos de socios en toda la cadena de suministro de moda.
¿Qué es un vendedor?
Un vendedor es una empresa o individuo que vende bienes o servicios directamente a otra empresa. Los vendedores suelen ofrecer productos terminados o servicios específicos requeridos por marcas o fabricantes.
En la industria de la moda, los vendedores suelen vender prendas, accesorios, empaques u otros artículos terminados listos para su venta o uso en el proceso de producción.
Tipos de vendedores
En la moda, existen varios tipos de vendedores, incluyendo:
- Vendedores minoristas: venden productos terminados directamente a minoristas, ayudando a las marcas a mantener su inventario con artículos listos para la venta.
- Vendedores de servicios: ofrecen servicios especializados como impresión textil, aplicaciones decorativas o soluciones de empaque.
- Vendedores mayoristas: venden productos al por mayor, a menudo con descuentos, directamente a minoristas o fabricantes de moda.
Ejemplos de vendedores en la industria de la moda:
- Un vendedor minorista que ofrece una colección de prendas ready-to-wear a una gran tienda departamental.
- Un vendedor de empaques que suministra envases sostenibles y ecológicos a una marca de lujo.
- Un vendedor mayorista que vende grandes volúmenes de telas o prendas terminadas a boutiques.
¿Qué es un proveedor?
Un proveedor, por su parte, es una empresa o individuo que proporciona materias primas, piezas o componentes necesarios para fabricar un producto terminado.
Los proveedores desempeñan un papel crítico en garantizar que las materias primas para el desarrollo de productos tengan la calidad, el precio y la disponibilidad adecuados.
Tipos de proveedores
Las marcas de moda trabajan con varios tipos de proveedores:
- Proveedores de materias primas: aportan materiales básicos como telas, tintes e hilos.
- Proveedores de componentes: proporcionan piezas o elementos que forman parte del producto final, como cremalleras, botones o herrajes.
- Proveedores con certificación de sostenibilidad: cumplen con normas medioambientales y sociales, ofreciendo materiales como algodón orgánico o poliéster reciclado.
Ejemplos de proveedores en la industria de la moda:
- Una hilandería que suministra algodón orgánico a una marca enfocada en sostenibilidad.
- Un proveedor de herrajes que provee cremalleras y botones a un fabricante de mezclilla.
- Un proveedor certificado por el Higg Index que ofrece materiales sostenibles y éticos.
Diferencias clave entre vendedores y proveedores
Aunque los vendedores y los proveedores puedan parecer similares, su principal diferencia radica en lo que ofrecen. Los vendedores suelen ofrecer productos o servicios terminados, mientras que los proveedores suministran las materias primas o componentes necesarios para crear esos productos.
Aquí algunas de las principales diferencias entre vendedores y proveedores:
- Los vendedores entregan bienes o servicios terminados, listos para su venta o para entrar en producción.
- Los proveedores entregan los materiales y componentes necesarios para fabricar un producto final.
En otras palabras: los vendedores suelen ser el último paso en la cadena de suministro antes de que los productos lleguen a los consumidores, mientras que los proveedores participan en etapas más tempranas del proceso de producción.
¿Cuándo deberían las marcas de moda usar vendedores o proveedores?
La decisión de trabajar con un vendedor o un proveedor depende de las necesidades específicas de productos de tu marca y de la etapa en la que te encuentres dentro del ciclo de desarrollo de producto.
- Los vendedores pueden usarse cuando se necesitan productos o servicios terminados, listos para ser vendidos o utilizados en tu negocio.
- Los proveedores pueden usarse cuando estás en las primeras etapas del desarrollo de producto y necesitas materias primas o componentes para fabricar tus productos.
Los vendedores suelen utilizarse en escenarios de venta minorista o al adquirir productos finales —como prendas terminadas o accesorios— listos para salir al mercado. Por su parte, los proveedores son útiles cuando necesitas textiles de alta calidad, adornos u otros materiales esenciales para la fabricación de tus productos de moda.
Tanto los vendedores como los proveedores desempeñan funciones esenciales en la industria de la moda, garantizando que las marcas tengan acceso a los productos y materiales que necesitan para satisfacer la demanda del consumidor.
Los vendedores ayudan a los minoristas a mantener niveles adecuados de inventario con productos terminados, mientras que los proveedores entregan a los fabricantes los materiales necesarios para asegurar la calidad y disponibilidad de los productos. Gestionar eficazmente las relaciones con ambos es clave para mantener un proceso de desarrollo de producto ágil y eficiente.
Gestión de relaciones con vendedores y proveedores
La gestión eficaz de vendedores y proveedores es fundamental para garantizar que los productos se desarrollen a tiempo, dentro del presupuesto y cumpliendo los estándares de calidad y sostenibilidad.
Aquí es donde las soluciones de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) se vuelven invaluables.
Con las herramientas PLM, las marcas de moda pueden:
- Organizar y rastrear la información de vendedores y proveedores en un sistema centralizado.
- Colaborar de forma eficiente con ambos mediante herramientas de comunicación integradas.
- Garantizar sostenibilidad y cumplimiento mediante el seguimiento de eco-certificaciones y asegurando que los materiales cumplan con los estándares ambientales.
- Agilizar procesos como órdenes de compra, controles de calidad y seguimiento del desempeño de vendedores.
Con la solución PLM adecuada, las marcas pueden eliminar el caos de hojas de cálculo y correos electrónicos, mejorar la colaboración y reducir el riesgo de malentendidos o errores que puedan ralentizar el desarrollo de productos.
La confusión que puede surgir al trabajar con vendedores y proveedores se elimina con una plataforma PLM ágil y todo-en-uno.
Retos en la gestión de vendedores y proveedores
Gestionar vendedores y proveedores puede presentar una variedad de desafíos que las empresas deben superar para mantener operaciones eficientes, tanto en la industria de la moda como en otros sectores.
Las dinámicas de relación, expectativas y obstáculos de gestión pueden diferir entre vendedores y proveedores, y comprender estas diferencias es crucial para abordar los retos específicos que presenta cada socio.
Falta de comunicación
Uno de los mayores retos al gestionar vendedores y proveedores es asegurar una comunicación clara y constante. Los malentendidos con los vendedores —que suelen manejar procesos posteriores como la distribución de productos y el servicio al cliente— pueden ocasionar retrasos en las entregas, faltantes de inventario o problemas de calidad del producto.
En el caso de los proveedores, una mala comunicación sobre la disponibilidad de materias primas, precios o plazos de entrega puede generar cuellos de botella en la producción, afectando finalmente la cadena de suministro.
Cumplimiento y control de calidad
Garantizar que tanto vendedores como proveedores cumplan con las normativas y expectativas de calidad es un reto clave. Los vendedores deben seguir pautas sobre manejo de inventario, empaquetado y envío, mientras que los proveedores deben entregar materiales que cumplan especificaciones estrictas.
Para las empresas que trabajan con múltiples vendedores o proveedores en distintas regiones, mantener un seguimiento de estos estándares puede resultar abrumador. Fallas en el cumplimiento o control de calidad pueden derivar en retiradas costosas de productos o interrupciones en la producción.
Gestión de costos
Otro desafío importante es gestionar los costos de forma eficaz. Los vendedores a menudo tienen estructuras de precios variables según la demanda del mercado, el inventario o los calendarios de entrega, lo que puede volver impredecible la elaboración de presupuestos.
Por su parte, los proveedores pueden enfrentar incrementos en el costo de materias primas que repercuten en el negocio. Sin una negociación cuidadosa de contratos y un monitoreo continuo de costos, las empresas pueden enfrentar gastos inflados que afectan su rentabilidad.
Interrupciones en la cadena de suministro
Las cadenas de suministro globales son cada vez más susceptibles a interrupciones causadas por desastres naturales, problemas geopolíticos o pandemias. Tanto vendedores como proveedores pueden verse afectados, aunque la naturaleza de las interrupciones varía.
Por ejemplo, un vendedor puede enfrentar problemas logísticos como retrasos en los envíos, mientras que un proveedor puede no poder abastecer materias primas clave. Esto obliga a las empresas a mantener flexibilidad y desarrollar planes de contingencia para minimizar el riesgo de interrupciones operativas.
Gestión de relaciones y confianza
Construir y mantener la confianza entre empresas y sus vendedores o proveedores es esencial pero complicado. Vendedores y proveedores suelen tener múltiples clientes, lo que puede generar prioridades en conflicto y dificultar que tu negocio reciba la atención necesaria.
Un informe de 2023 reveló que, de 30 marcas de moda encuestadas, más del 60 % redujo la cantidad de proveedores con los que trabajaba debido a complejidades y problemas de confianza en la gestión de suministros.
La comunicación regular, las evaluaciones de desempeño y la transparencia son necesarias para mantener una relación saludable. No hacerlo puede generar asociaciones tensas, reduciendo la eficiencia operativa y potencialmente dañando la marca.
Optimiza tu gestión de vendedores y proveedores
Gestionar de forma eficaz a vendedores y proveedores es clave para el éxito en la industria de la moda, tan rápida y competitiva.
Ya sea que trabajes con proveedores para obtener materiales sostenibles o que coordines con vendedores para llevar productos terminados al mercado, Centric PLM puede ayudarte a optimizar todo tu proceso de desarrollo de producto, de principio a fin.