Creación de cadenas de suministro sostenibles para marcas y minoristas de moda
En 2022, una encuesta a consumidores reveló que casi el 60 % de los compradores creía que la industria de la moda y la confección debería ser más respetuosa con el medio ambiente. Desde entonces, el deseo de los consumidores por productos de moda ecológicos solo ha crecido.
Dado que la industria de la moda es responsable de un impacto ambiental significativo, es esencial que las marcas desarrollen cadenas de suministro sostenibles que estén alineadas tanto con los estándares éticos como con los objetivos comerciales.
En este blog, repasaremos los desafíos de las cadenas de suministro de moda sostenibles y revisaremos algunas de las mejores prácticas que las marcas, minoristas y fabricantes de moda pueden implementar para mejorar la sostenibilidad a lo largo de sus procesos de desarrollo de productos.
Desafíos en las cadenas de suministro de moda sostenible
Construir una cadena de suministro de moda sostenible implica varios obstáculos, pero reconocerlos es el primer paso para superarlos:
- Abastecimiento de materias primas: Uno de los principales desafíos radica en seleccionar materiales ecológicos. Las marcas deben sopesar los beneficios ambientales del algodón orgánico, las telas recicladas y los textiles biodegradables frente al costo y la disponibilidad de alternativas sintéticas.
- Procesos de producción: La fabricación de prendas a menudo implica procesos de alto consumo energético, uso de agua y sustancias químicas peligrosas. Reducir estos impactos sin sacrificar la calidad del producto o la rentabilidad puede resultar difícil para las marcas de moda.
- Distribución y logística: Reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia del transporte es esencial para disminuir la huella ambiental de las cadenas de suministro. Sin embargo, optimizar la logística manteniendo la rapidez y la rentabilidad es un desafío constante.
Mejores prácticas para construir cadenas de suministro sostenibles
Las marcas de moda que quieran construir una cadena de suministro más sostenible pueden tomar medidas concretas en varias áreas clave:
- Abastecimiento sostenible: Priorizar materiales ecológicos como el poliéster reciclado, el Tencel y el algodón orgánico. Estos materiales no solo son menos dañinos para el medio ambiente, sino que también responden a la creciente demanda de los consumidores por moda sostenible.
- Prácticas laborales éticas: La transparencia es fundamental. Las marcas deben garantizar salarios justos y condiciones de trabajo seguras para todos los trabajadores a lo largo de sus cadenas de suministro. Al seleccionar a los proveedores con base en criterios éticos, las empresas de moda pueden asegurarse de que sus esfuerzos de sostenibilidad vayan más allá del impacto ambiental.
- Adopción de modelos de economía circular: Las marcas de moda pueden implementar prácticas de economía circular enfocándose en el reciclaje, la reutilización y la reventa de productos. Esto no solo amplía el ciclo de vida de los artículos, sino que también reduce la necesidad de materiales vírgenes y disminuye el impacto ambiental de la eliminación de residuos.
- Colaboración con proveedores: Colaborar con proveedores que compartan sus valores y compromiso con la sostenibilidad. Las marcas deben desarrollar relaciones a largo plazo con sus proveedores y utilizar criterios como certificaciones ecológicas y estándares laborales éticos para evaluarlos.
- Trazabilidad en la cadena de suministro: Implementar una cadena de suministro transparente es crucial para verificar las afirmaciones de sostenibilidad. Mediante el uso de tecnología, las marcas pueden obtener visibilidad en todas las etapas de la producción, desde las materias primas hasta el producto final, garantizando responsabilidad y transparencia.
Cómo la tecnología puede ayudar a construir cadenas de suministro sostenibles
La tecnología desempeña un papel fundamental en el apoyo a los esfuerzos de las marcas de moda para construir cadenas de suministro sostenibles. El software de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) de Centric Software® es una herramienta poderosa que puede ayudar a las marcas a alcanzar estos objetivos de varias maneras:
- Seguimiento de objetivos de sostenibilidad: El software PLM puede ayudar a las marcas de moda a establecer, monitorear y cumplir objetivos de sostenibilidad. Desde las materias primas hasta los productos terminados, el PLM permite supervisar métricas de sostenibilidad en toda la cadena de suministro.
- Digitalización y análisis de datos: A través de herramientas digitales, las marcas pueden recopilar y analizar datos para mejorar la transparencia y la elaboración de informes. Con una mayor visibilidad de cada parte de la cadena de suministro, las marcas pueden identificar áreas en las que reducir residuos, mejorar la eficiencia y minimizar impactos ambientales.
- Inteligencia artificial (IA): La IA puede optimizar la logística y reducir el consumo de energía mejorando la gestión de la cadena de suministro. Los sistemas impulsados por IA pueden predecir la demanda con mayor precisión, reduciendo la sobreproducción y el desperdicio, y encontrando rutas de transporte más eficientes para disminuir las emisiones de carbono.
KPI para medir la sostenibilidad de la cadena de suministro
Para evaluar el progreso de las iniciativas sostenibles, las marcas de moda deben dar seguimiento a indicadores clave de rendimiento (KPI) que destaquen su impacto:
- Reducción de la huella de carbono: Medir la disminución de emisiones de carbono en el abastecimiento, producción y logística.
- Consumo de agua y energía: Rastrear las reducciones en el consumo de agua y energía en los procesos de fabricación.
- Reducción de residuos y reciclaje: Monitorear la cantidad de residuos generados y la eficacia con que se reciclan o reutilizan materiales.
- Cumplimiento de estándares éticos: Garantizar que la marca cumpla con las normas laborales y ambientales, tanto internamente como en toda la cadena de suministro.
Cumplimiento normativo
Cumplir con las regulaciones locales e internacionales sobre sostenibilidad es crucial para evitar riesgos legales y proteger la reputación de la marca. Algunas normativas clave incluyen:
- Pacto Verde Europeo: Exige que las empresas cumplan estrictos estándares medioambientales, especialmente en lo relativo a emisiones de carbono y prácticas de sostenibilidad.
- Regulaciones medioambientales de EE. UU.: Varían según el estado, pero en general buscan reducir la contaminación y garantizar prácticas laborales éticas.
Cumplir con estas normativas no solo mantiene a la marca dentro de la ley, sino que también demuestra un compromiso con la sostenibilidad, lo que resuena tanto en los consumidores como en los grupos de interés.
El futuro de las cadenas de suministro de moda sostenible
Al adoptar un abastecimiento ecológico, prácticas laborales éticas, modelos de economía circular y soluciones tecnológicas, las marcas de moda y confección pueden reducir su impacto ambiental y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas de consumidores y reguladores.
Las soluciones PLM de Centric Software pueden desempeñar un papel clave en ayudar a las marcas a optimizar estos esfuerzos.